Artieda es un lugar especial, lo que parecería un tópico de folleto turístico para describir un pueblo es en este caso una realidad objetiva.

No solo el hecho de que el pueblo sea bonito y que se note que se le dedica cariño a sus placetas, calles y rincones…o que se encuentre en un marco privilegiado – A los pies de los Pirineos Centrales en el amplio valle del río Aragón y junto al Camino de Santiago Francés- …o por que en su término hayan aparecido unos restos arqueológicos romanos de primer orden – que estan dando y van a dar muchas sorpresas en el futuro- si no por que sus habitantes están hechos de otra pasta.

Lejos de conformarse ante las adversidades, Artieda ha plantado cara a dos problemas graves que habrían hecho tirar la toalla a más de uno, por un lado el recrecimiento del pantano de Yesa -que amenaza la anegación de una parte de su término- y como no podía ser de otra manera al acuciante y bien conocido problema de la despoblación.

Y es que Artieda es de las pocas localidades que está logrando asentar población en la Comunidad aragonesa… Así, proyectos como Empenta Artieda o Envejece en tu pueblo, desarrollados en la localidad, se han convertido en referentes que están sirviendo de modelo para otros programas similares. Ejemplos claros de iniciativas que parten del territorio que han servido para atraer nuevos pobladores al medio rural, atraídos por un modelo de gestión que tiene en cuenta a todos y que busca crecer en paz
y prosperidad.

Artieda, con su situación geográfica fronteriza entre Aragón, Navarra y Francia y entre las provincias de Huesca y Zaragoza, tiene una idiosincrasia muy particular que sin duda ha forjado un carácter especial a sus habitantes…

que ¡Cuidado!: Se contagia.

Start typing and press Enter to search

Comparte este contenido